

Enemigo invisible y metafóricamente asociado al cristal, sácale brillo a tu “corazoncito de hielo” y aprovecha el cuarto de hora con ese alucinante potencial para las causas sociales.
Por_ Pilar Entrala V. Ilustración_ Alfredo Cáceres
Hiperventilado, no sacas la vista de tu celular y te dedicas a mirar la vida a través del filtro de Instagram o de Tik Tok… Estás “chato” de que te corten las alas encasillándote en el ecosistema de la “Generación de Cristal”. ¡Nadie puede!…Te meten en el mismo saco del grupo de la “nueva juventud” e incluso no respetan tu individualidad al asociarte con el resto de los nacidos a mediados de los 90 e inicios del 2000. Recién cumpliste los 20 y ya te pasaste de la raya con tu necesidad constante de reconocimiento y tu poca autoestima. Sin preparación para enfrentar la emociones, tu tolerancia cero a la crítica, al rechazo y a la frustración son un problema estrujado por los medios de comunicación desde que partió la pandemia para amenizar este momento.
Te atribuyen fragilidades. Poco empático, se te acusa de ser menos valiente y, a veces, demasiado ingenuo. Eres visual en tu manera de entretenerte y perteneces a un grupo excesivamente familiarizado con la era táctil, dejando al descubierto tu poco interés por la lectura y la cultura general. Te “apañan” youtubers e influencers, jamás sigues a escritores, pintores, escultores, arquitectos o políticos, y te parece increíble el resto de la sarta de acusaciones sobre tu persona.
Y entonces, ¿quién destaca tu intolerancia a la injusticia social? El colectivo imaginario idealiza el pasado y te enfrasca como enemigo invisible en memes, stories, posts, y otros. En primera línea, doña Montserrat Nebrera. Hace una década te pone nota: “La generación de cristal que se fragua en nuestros días a golpe de irresponsabilidad, de corazón de hielo y de indolencia ante el futuro, envuelta en nuevas tecnologías y empachada de formación…”, califica la política y profesora española, Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona. Sus palabras son grito y plata. “Si son distintos, es decir, si son de cristal, pues entonces conozcamos más sobre ellos, de sus propiedades, debilidades y características buenas. Si son de cristal, entonces hagamos vitrales, con su brillo, su belleza, su fuerza y su maravilla”, contraataca José Luis Córdo- va, el avispado catedrático mexicano Doctor en Filosofía.
Miembro honorario
Creciste a golpe de porrazos para pasar al siguiente nivel y ya eres miembro honorario del próximo Club de Toby digital, pero pocos le toman el peso a lo que realmente representas: más de la mitad de la fuerza de trabajo a nivel mundial.
Aun cuando no siempre estás dispuesto a jugártela, esperas que las organizaciones ¡te respeten! invirtiendo en un modelo de trabajo flexible, eficiente, motivador y con las herramientas necesarias para que tus proyectos puedan prosperar. “La generación digital está preparada para traer grandes beneficios económicos, pero necesita ayuda”, corrobora el estudio más reciente realizado por Citrix Systems: “Cuando se trata de comprender qué atrae y motiva a los empleados más jóvenes, gerentes y directores están desinformados”, alerta la multinacional. Los datos duros están a la vista y dejan en claro que los líderes corporativos de hoy desconocen lo que buscan los nativos de tu movida, por lo que para poner en marcha todo tu potencial y el valor agregado que puedas ofrecerle al mercado, “son ellos quienes deberán actualizarse”…
El futuro parece entonces consentirte y estar a tu favor: “Los nativos digitales serán los directivos de mañana y, en 2035, el éxito o el fracaso de las empresas y de la economía mundial estará en sus manos. Para asegurar el futuro, las compañías deben cultivar a los trabajadores jóvenes y adaptar los espacios de trabajo y las prácticas laborales para prepararlos hoy”, concluye Citrix en «The Born Digital Effect», informe desarrollado conjuntamente con las consultoras de marketing Coleman Parkes Research y Oxford Analytica. Una investigación de opinión en la cual participaron 1.000 líderes corporativos y 2.000 trabajadores de 10 países para entender qué buscan tus pares en el trabajo, y así cuantificar el impacto que tendrán en los negocios y la economía en general.
La pelota está de tu lado
No te ha sido fácil ser defensor de causas globales e ir en contra de figuras de autoridad, como tus padres, las instituciones y el Estado. Cambios de paradigma, amores y proyectos, la depresión es algo común en ti porque las cosas no son como las esperas. Amenazas con que trabajas para vivir y no vives para trabajar. En tu búsqueda de libertad y reconocimiento, en confinamiento y antes de que fuera demasiado tarde, modificaste tu estilo de vida, tu manera de trasladarte, de relacionarte y ya planeas tener todo al alcance de la mano para hacerte el camino más fácil y sin tantos atados. “La vida urbana en tiempos de Covid impone un nuevo paradigma, voluntad política y el desarrollo de los ciudadanos; la mejor herramienta que existe es el común urbano. Si hacemos una ciudad de proximidad la hacemos común, sin admitir opacidad, corrupción y que lleve un instrumento de cambio económico, social y ecológico”, predicó en abril de este año Carlos Moreno, director científico y catedrático de Emprendimiento, Territorio e Innovación (ETI) de la Universidad Sorbona de París.
A partir de esa nueva promesa, si alguna vez “la ciudad del cuarto de hora” te sonó a capricho de urbanistas, hoy la pelota está de tu lado y la calificas con un “me gusta” cada vez que te da la gana, obvio.
Sonríe señor sonríe
¿Quien da realce a tu espléndida capacidad para desarrollar mayor inteligencia emocional y tu plena confianza en esos grandes valores como la amistad, la templanza, la fortaleza? ¿Quién destaca tu TALENTO y CREATIVIDAD?
Perdiste la cuenta de tus “no atributos” y aunque cada mañana le preguntes sepetecientas veces a tu espejo quién eres, no logras registrar nada de lo que andan diciendo por ahí. Al contrario, te permiten concluir que tantas críticas y columnas publicadas han servido para tirar al tacho de la basura tu riqueza natural junto a tu alucinante capacidad para hablar abiertamente de los males- tares que te provoca tener el mundo a tus pies. Por el mero hecho de haber crecido iluminado por Internet y las Tics, agregan que perteneces al grupo de los incapaces en aceptar el sufrimiento de los demás, haciéndote adicto a quebrarte como copa de cristal. A cambio, tú sonríes no más. Y, en vez de mirar la copa media vacía, tomas tribuna y sacas a relucir esa media copa llena en la cual, con los años, el buen vino sabe mucho mejor.
ABOR Y SABER
Haces las cosas rápido pero las haces bien. A veces, reconoces a los que saben. Sabor y Saber tienen la misma raíz: saber proviene del latín sapere (tener inteligencia, tener buen gusto).
@lelepons, 21 años, la venezolana más influyente del mundo, según la Revista «Time», Premio Streamy en la categoría internacional, en 2018 fue nombrada por «Forbes» como la hispanohablante más influyente en rrss.
@alexisgzall, 23 años, fenómeno YouTube y actriz conocida por sus videos sin escrúpulos en el canal que lleva su nombre, tiene más de un millón de seguidores.
@lukasabbat, 18 años, modelo, se codea con los mejores, su estilo rebelde sin causa lo ha llevado a ser el influencer de los influencers.
@jazzjennings_, 20 años, rostro de TV, activista cofundadora honoraria de la TransKids Purple Rainbow Foundation junto a sus padres para ayudar a los jóvenes transgénero.
@iammarteydias, 16 años, feminista estadounidense, lanzó la campaña antiracista #1000Black- GirlBooks en 2015, cuando estaba en sexto grado.
@madelinesmodelling, 24 años, modelo australiana con síndrome de Down. Destaca en la Semana de la Moda de NY y París.
@ billie eilish, 19 años, cantante y compositora, nunca fue a la escuela, síndrome de Tourette, dismorfia corporal y depresión, obtuvo fama a los 13 con el sencillo «Ocean Eyes», es la ganadora más joven de los Grammy.
@ Greta Thunberg Con sus desafiantes discursos en la Cumbre del Clima de la ONU en 2019, y apenas 18 años, acusa a los líderes mundiales de “omisión y traición».