

Durante mayo, la Fundación CorpArtes presenta en su plataforma dos obras del destacado grupo británico Candoco, que reúne en su elenco a bailarines con y sin discapacidades. Los trabajos reflexionan sobre los prejuicios y los límites de cada uno.
Por_ Marietta Santi
Este 2021 la compañía británica Candoco cumple 30 años de vida. El grupo es fundamental en el concierto de la danza actual por su mirada integradora, que reúne en escena a bailarines con y sin discapacidad física para crear obras profesionales, cuyo principal objetivo es la expresión artística. En el contexto de la celebración de sus tres décadas, el grupo llegará a Chile vía digital durante mayo, a través de la plataforma de Fundación CorpArtes, con dos de sus trabajos más señeros: la pieza escénica «Let’s Talk About Dis» y la cinta «Unspoken Spoken».
Francisca Florenzano, directora ejecutiva de CorpArtes, señala que estos trabajos coinciden con el espíritu de la Fundación: “La idea es reflejar y poner sobre la mesa la importancia de promover la diversidad en nuestra sociedad. En el escenario no hay discriminación, y es esto lo que hemos querido relevar, evidenciando el importante rol que juegan las artes para potenciar la diversidad”.
«Let’s Talk About Dis», del artista visual y coreógrafo Hetain Patel, se estrenó en 2014 y es la primera obra en que Candoco aborda directamente el tema de la discapacidad. “La pieza se propuso explorar la identidad de Candoco como una compañía de bailarines discapacitados y no discapacitados, y cómo es vista por el público, la prensa y por los propios miembros de la compañía. Hetain trabajó en estrecha colaboración con los bailarines para aprovechar sus historias personales y cuestionar abiertamente ideas sobre identidad y discapacidad a través de su propia experiencia”, comentan Charlotte Darbyshire, directora artística de Candoco; Dan Daw, director artístico asociado; y Jo Royce, directora ejecutiva. A través de la danza, el canto, la palabra hablada y el lenguaje de señas, los intérpretes ponen en jaque lo políticamente correcto sobre la discapacidad. Prejuicios, frases hechas y percepciones equivocadas son expresadas por el elenco fuerte y claro.
“El contexto social y político existente cuando se estrenó la pieza es diferente al de ahora. Sin embargo, «Let’s Talk About Dis» sigue siendo relevante y lo será mientras las personas discapacitadas experimenten barreras físicas y de actitud para acceder a la sociedad”, señala la plana directiva de la compañía.
Película sin fronteras
El segundo trabajo de Candoco que se presentará es «Unspoken Spoken», película de danza dirigida por Fin Walker («After the Dance») y la primera realización de la compañía para una audiencia digital. La cinta, de 17 minutos y producida en 2018 con el apoyo de The Space, Arts Council England y la BBC, es interpretada por bailarines discapacitados y no discapacitados, y presenta a cinco personajes que cruzan sus límites.
Dan Daw: “La película es una oportunidad de llegar a una audiencia más amplia. Como colaborador del filme, me encantó lo que significa cuidar el viaje de los espectadores. Como creador, Fin tenía que elegir o controlar todo lo que el público mira. Con el teatro tenemos más espacio para jugar porque, hasta cierto punto, el público tiene más control sobre lo que ve”.
Charlotte Darbyshire agrega: “Queríamos hacer una película de calidad que pudiera acompañar las giras de nuestra compañía principal, y presentar a algunos de nuestros fantásticos artistas que no podían o no querían hacer giras todo el tiempo”.
–El trabajo es absolutamente abierto, ¿cómo les gustaría que la audiencia lo enfrentara?
Charlotte: “Creo que el movimiento único de cada bailarín comunica algo de su propia experiencia emocional y psicológica, pero, como dices, no nos cuenta una historia completa ni nos dice cómo sentirnos. La coreografía del movimiento y la cámara deja espacio para que cada uno de los espectadores reciba e interprete el material de manera diferente”.