

Y engánchate con el simple pero a la vez complicado Mindfulness, un viraje marcha atrás con clara tendencia al alza.
Por Pilar Estrala V.
Ilustración Alfredo Cáceres
Vives con el piloto automático de la solución de problemas, desayunas rápido concentrado en tu próxima reunión, te subes al metro pensando en el último comentario “piola” que hicieron sobre tu persona, manejas descifrando a qué se refería eso que te comentaron el otro día… ¿Dominado por las emociones?
El ritmo de la rutina, obligaciones varias y a veces también pensamientos dolorosos del pasado junto a la incertidumbre del futuro.
¿Dónde quedó tu eficiencia? mucho ruido, pocas nueces. Olvidaste que tu tiempo vale oro. Despierta. No desperdicies este año. Piensa en lo beneficioso que resulta vivir Aquí y Ahora, sin ponerte nota. Aun cuando esta idea huele a riesgo, en 2019 adoptar este hábito puede ser el principio de un mejor final para ti, incluso en tu ámbito laboral.
Para aventurarte hacia el cambio, busca ser al menos “10% más feliz”, al estilo biográfico de Dan Harris, el corresponsal de noticias de la cadena ABC que un día entró en crisis de pánico ante las cámaras. “Sana, sana, potito de rana”, optimizar tu rendimiento con el Método de la Concentración Plena o Mindfulness parece ser la cuestión.
En promedio, a diario cambias tu foco de interés unas 20 veces por hora de trabajo y pierdes 2 horas de esa interminable jornada laboral en nimiedades y distracciones. Calculadora en mano, la resultante son unas 10 horas semanales de efectividad “archivadas” directo al tacho de la basura.
Productividad no es sinónimo de dejar de planear tu futuro, pero sí te obliga a enfrentar las tareas con un poco más de calma. O sea, toma tus decisiones de manera distinta. Prioriza y vístete lento cuando tengas prisa, como el refrán. Esta marcha atrás podría ser tu válvula de escape para enfrentar la vida moderna.
¿Estresado? Para, mira y escucha…
“El #mindfulness puede llegar a aumentar el rendimiento de los trabajadores en un 20%”, dice Larry, el pájaro azul del tuit viral lanzado por Adecco Training, la transnacional española líder en Recursos Humanos, para luego agregar en su blog institucional: “El mindfulness ayuda a los trabajadores a estar más tranquilos, más concentrados, más sanos, más capacitados, con mayor control de sus emociones y con mejor memoria. Todo esto les hace personas más productivas y felices en su trabajo”.
Pero, como todo tiene dos caras de la moneda… Para, Mira y Escucha antes de dar vuelta la hoja y centrar tu mente en esta modalidad de “Atención Plena”.
A pesar de que está en boga desde los 80 como tratamiento intensivo mediante un programa de 8 semanas, a cargo del profesor estadounidense de medicina, fundador de la Clínica para Reducción del Estrés y del Centro para la Atención Plena de la Escuela de Medicina de la U. de Massachusetts, Jon Kabat-Zinn (1954), una investigación realizada en 2017 por la Universidad de Valencia advierte sobre la importancia de que esta burbuja milenaria sea sólo degustada con la debida orientación a cargo de instructores especialistas en meditación.
Bucear en las aguas turbulentas del mindfulness correspondería a “la irresponsabilidad de correr la maratón sin haber entrenado”, dice la letra chica.
Un “Must”
Enfocar tu atención en lo que estás haciendo en este momento. Ese puede ser un paso decisivo. Y como todo lo que se pone de moda siempre arrastra el efecto rebote en las redes sociales, ahora preside la delantera el ejercicio del llamado “Mindfulness Ejecutivo”. Un extravagante y seductor must have que promete “mejorar la memoria, estimular el ingenio de tus colaboradores e incluso incrementar el trabajo en equipo y el buen clima laboral”.
¿Mentiras verdaderas? al menos al interior de las grandes ligas empresariales (Apple, Google, NASA, eBay, Twitter, General Mills, Huffington Post, Mindul Sodexo y el propio Silicon Valley) está todo pasando con este tema. Las Apps dedicadas a convocar a esta nueva “tribu” ya están a la vista para ser descargadas en línea. Que en tus informes de mercadeo ya no “panda el cúnico”, conéctate con el Marketing Mindfulness. Imagínate cómo van a ganar plata este año los entrenadores a cargo de los cursos intensivos de esta corriente (bien por ellos, si es que esta alternativa funciona).
La tendencia hace eco. Ya en septiembre de 2018, cerca de 200 legisladores británicos asistieron a las clases del Oxford Mindfulness Centre (www.oxfordcbt.co.uk), en el corazón del Parlamento inglés, agotados por el escandalo que provoca el “acuerdo de divorcio” británico, Brexit, en la UE: “Han encontrado en la meditación la forma de relajarse y recargar baterías bajo la mirada del Big Ben”, destacó en su momento la agencia AFP.
En suma, esta movida llegó para instalarse con clara tendencia a la alza.
Más ahora cuando el estrés es la segunda causa de baja laboral en el primer mundo, afectando anualmente a cerca de un 30% de los trabajadores europeos, según la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y el Trabajo.
Pensamiento positivo
El contagio de esta corriente “se las trae entre manos”. Hace dos años justo, en el mes de enero de 2017, el Foro Económico Mundial de Comercio (también conocido como Foro de Davos) adelantaba: “Es necesario que la gente tenga más mentalidad emprendedora, más entrenamiento en mindfulness y más educación orientada a la tecnología. Luchar contra la desigualdad material, contra el declive europeo y contra un entorno de deterioro es sencillo: hay que ayudar a las personas a que sean emprendedoras, a que se focalicen en aquellas disciplinas que realmente demanda el mercado, y a que manejen su ira a través del pensamiento positivo”.
A ese agudo discurso político regional, le sigue el Plan de Acción sobre Emprendimiento 2020 de la Unión Europea con una campaña para “Relanzar el Espíritu Emprendedor en Europa”, en aras de “liberar el potencial creativo de la juventud, eliminar obstáculos y revolucionar la cultura del emprendimiento, con el objetivo estratégico de facilitar la creación de empresas y de un entorno más favorable para que éstas puedan prosperar y crecer” (ec.europa.eu).
Súpercurioso
Porque el mindfulness genera la idea de bienestar y satisfacción personal, no se trata de desconectarte sino de sintonizar con la idea de vivir más el “HOY”. Manejar el estrés poniendo ojo en lo verdaderamente importante, enfocándote en 1 objetivo a la vez.
¿Calculaste cuánto dura el Presente en tu vida cotidiana…? Súpercuriosa conclusión: Lo mismo que dura un abrazo…
Luego de medir el “presente” a partir de 188 abrazos de un total de 32 atletas olímpicos de 21 deportes, la sicóloga de la Universidad de Dundee, Emese Nagy (www.researchgate.net/profile/Emese_Nagy), concluyó que en terreno estos “elegidos” marcaron goles con abrazos más largos (a sus entrenadores) junto a otros más cortos (a sus rivales), y el promedio de cada momento rondó breves 3 segundos.
Así las cosas, Nagy dibujó una cifra simbólica de los abrazos, la cual puede compararse con otras tantas acciones cotidianas, siendo esos diminutos 3 segundos “la duración final de tu presente psicológico o del sentimiento del ahora de la especie humana”.
Del momento en que sincronices con esta suerte de espiral en busca del tiempo perdido, podrías (al menos eso prometen los expertos) recuperar en cuerpo y mente entre el 95 y el 100% de esa laguna de energía que desechaste a causa de interrupciones varias, multitareas y tu habitual déficit atencional.
Y si, de manera equivocada, en el imaginario colectivo ha ganado terreno la imagen de que ésta es una experiencia exclusiva de quienes practican yoga o acuden a un centro budista, a cambiar el switch, porque se ha transformado en un pase efectivo para que tú, en calidad de futuro líder en el campo de las Industrias Creativas, desarrolles ciertas habilidades que no aprenderás en ninguna escuela de negocios tradicional.
Nota al pie de página: si eres un “maker” de tomo y lomo, respira y empodérate tomando el control del “momento actual” como el “único espacio que tienes para percibir, aprender, actuar, cambiar y sanar…”. “Tu cuerpo sigue estando en el hoy, ¿pero ni idea dónde se fue a pasear tu mente?”. Dado que el AHORA puede pasar a ser el eje esencial de tu vida, valora esta imagen y no sigas enfrentando el día a día como quien se somete a un mero trámite.
Contrastes
“Se dice que el secreto de la Felicidad está en las cosas simples de la vida, pero los científicos lo hallaron en la complejidad de una ecuación matemática”, publicó con su ironía habitual la BBC en 2014.
¿Descifraste el puzle y comprendiste la importancia de valorar el concepto de la Felicidad en éste, TU PRESENTE? Suma para la resta, nunca te importen las fracciones. Hazla fácil. La receta para obtener una cara feliz combinaría: Recompensas + Expectativas + Decisiones previas.
Ahora cuélgate de la línea del tiempo para regresar por 3 segundos al pasado y así contrastar esta loca ecuación con la imagen de esa misma Felicidad, pero proyectada en «Cándido», de Voltaire (1694-1778), como una eterna alegoría del crecimiento humano. Siempre con la certeza de que “todo está bien porque, éste es el mejor de los mundos”…