

Por_ Marilú Ortiz de Rozas
«Leyendas y cuentos indígenas de Hispanoamérica» Antonio Landauro
Ilustraciones de Marcelo Escobar
El escritor e investigador chileno Antonio Landauro rescata parte del patrimonio cultural oral de la actual América Latina hispanoparlante compilando leyendas, mitos y cuentos de las distintas etnias que habitaron y todavía subsisten en nuestro continente. Ediciones Mis Raíces presenta una versión mejorada y ampliada de esta antología, a la cual se han agregado dos nuevos relatos de las culturas Diaguita y Selk’nam. Además, un lenguaje más inclusivo acerca esta obra a las nuevas generaciones, manteniendo viva nuestra tradición oral.
“América, nuestro continente, poseía y posee hoy un rico caudal de narraciones que se han venido transmitiendo de generación en generación (…). Por la vía del mito, la leyenda, el cuento –amén de otros géneros literarios– se puede llegar a comprender el pasado y, conociéndolo, podemos entender el presente y enfrentar el futuro”, manifiesta su autor en el prólogo de este libro dedicado a niños a partir de los 9-10 años, jóvenes y también adultos.
Se incluyen relatos de las culturas tolteca, azteca, achi, maya, miskito, chocoe, kuna, arhuaco, chibcha, inca, aymara, selk’nam, guaraní, charrúa, mapuche, guaycurú, carabalí arhuaco, taína, maya, shyris, opayé, tubí, toba y diaguita.
«La sinfonía de los animales» Dan Brown
Ilustraciones de Susan Batori
El famoso autor de «El Código Da Vinci» acaba de publicar su primer libro para niños y ha sorprendido al mundo entero: incluye una banda sonora con música compuesta por él. Se escucha a partir de un código QR que reproduce la sinfonía de cada página, cuando la cámara de un dispositivo móvil se coloca sobre él.
En cuanto a la historia, que lleva preciosas y coloridas ilustraciones de la diseñadora gráfica húngara Susan Batori, el director de orquesta es Maestro Ratón. Batuta en mano y en versos, conduce a diferentes relatos protagonizados por animales de los cinco continentes: desde mantarrayas, ranas, arañas, guepardos y canguros, hasta elefantes y ballenas azules. Cada uno aporta un mensaje que enseña, por ejemplo, cuánto vale la amistad, la compasión, la paciencia, la confianza en uno mismo o el respeto a la Naturaleza. “Si escuchas la Naturaleza con atención, te darás cuenta de que todo tiene su propia voz”, se lee. A la vez, muy al estilo del autor, hay enigmas, pistas y acertijos por resolver.
En el epílogo, Brown cuenta que antes de ser escritor fue músico, lo que “era, para mí, un santuario secreto”. Su «Sinfonía de los animales» fue interpretada por la Orquesta del Festival de Zagreb, y su singular libro ya se encuentra en Chile (sello Baobab, Grupo Planeta, para niños a partir de los 3 años).
«La araña Miró» Luis Alberto Tamayo
Ilustraciones de Alejandra Basaure
Este sugerente cuento de Luis Alberto Tamayo (San Fernando, 1960) habla de la diferencia y la aceptación de los otros, tan importantes para realizarnos en la vida. La pequeña araña Miró, cuya abuela le enseñó a tejer redes invisibles para cazar bichitos y alimentarse, igual que a todas las de su familia, escoge un día un camino distinto. Ella ingiere pétalos y hojas para crear hilos de colores con los cuales teje unos murales tan bellos que todos sus amigos del bosque se quedan fascinados (¡y tiene el estilo de Miró!). Su familia protesta, porque sus redes son maravillosas, pero no sirven para atrapar presas: sólo son útiles las invisibles. Pero sus amigos aprecian tanto la belleza que ella les aporta que piden que siga siendo la artista del bosque; ellos asumirán las otras tareas. Una propuesta colaborativa que valora la especificidad de cada ser. Editado por Edebé, para niños desde los 6 años, el libro lleva ilustraciones de Alejandra Basaure.
«¿Qué es el poder?» Claire Saunders, Hazel Songhurst, Georgia Amson-Bradshaw, Minna Salami, Mik Scarlet, Roxane Gay
Ilustraciones de Joelle Avelino y David Broadbent
Con citas de personajes como Martin Luther King, quien dice “No me interesa el poder por el poder, sino que me interesa el poder que es moral, que es correcto y que es bueno”, Editorial Amanuta ha aportado un original tema a la literatura para niños. «Qué es el poder? ¿Quién lo tiene y por qué?», fue publicado originalmente en inglés y escrito por varios autores (Claire Saunders, Hazel Songhurst, Georgia Amson-Bradshaw, Minna Salami, Mik Scarlet, Roxane Gay). Con atractivas ilustraciones de Joelle Avelino y David Broadbent, este libro de 64 páginas invita a reflexionar a los niños, a partir de 10 años, aproximadamente, sobre diferentes aspectos relacionados con el poder.
¿Hay gente que te dice cómo comportarte, qué cosas hacer, qué decir o no decir, entre otras cosas? Quizás son tus padres, profesores, hermanos mayores o abuelos. Estas personas tienen PODER. Esto no es ni bueno ni malo, depende de cómo se utilice”, explican. Abordan los distintos tipos de poder que hay en el mundo y cómo afectan la vida de los niños, quienes también pueden aprender a utilizar su poder para provocar un impacto positivo en su vida y en la de los demás.