

En esta nueva sección, les presentaremos novedades de la literatura infantil
Por_ Marilú Ortiz de Rozas
«La Gran Aventura de Hernando de Magallanes»
Valentina Rebolledo
Ilustraciones de Marcelo Escobar
Iba a ser el año de Magallanes, ya que en noviembre de 2020 se conmemoran los 500 años del descubrimiento del estrecho que lleva su nombre; la pandemia quiso que fuera el año del Covid-19. Esto no ha impedido que se escriban libros sobre su hazaña, como el que Valentina Rebolledo y Ediciones Mis Raíces acaban de publicar, con bellas ilustraciones de Marcelo Escobar. Dirigido a niños a partir de los 5 años, interesará también a personas de todas las edades, por cuanto es un interesante y ameno resumen de la travesía del navegante portugués, quien emprendió esta aventura en nombre de la corona española.
¿Cuál era su objetivo? Descubrir una nueva ruta para llegar a Oriente, a fin de nutrir las mesas europeas con las más suculentas especias, que entonces valían oro. Zarpó con cinco naves, sólo una llegó de vuelta, tres años después, al mando de Sebastián Elcano, pues Magallanes falleció en una de las escalas, atacado por nativos en Filipinas. El cronista Antonio Pigafetta, otro de los sobrevivientes, dio a conocer los pormenores de esta magnífica y sufrida expedición alrededor del mundo, en la cual tomaron contacto con los primeros habitantes de Patagonia y conectaron el Océano Atlántico con el Pacífico…
«La llamita y el niño»
Escrito e ilustrado por Colomba Elton
El universo del norte de Chile llega a través de este bello libro, escrito e ilustrado por Colomba Elton, y publicado recientemente por Ediciones del Desierto, en una versión bilingüe, para niños de hasta 8-10 años. Se trata de la historia de una llamita distraída, que un día se pierde de su rebaño en las llanuras de la cordillera de Los Andes. En su deambular llega a un pueblo solitario, donde conoce un niño que decide ayudar al pequeño animal a encontrar a sus compañeras. Primero la lleva donde un yatire, o sabio, quien los impulsa a escuchar a todos los elementos de la naturaleza, pues “todo está vivo y tiene una voz”, les dice. Entonces, la llamita y el niño prosiguen su camino y van conversando con diversos personajes, como el maíz, el puma, el río, el volcán y el sol, todos elementos o seres sagrados en la cosmovisión andina.
La obra concluye en un interesante glosario, que permitirá al niño profundizar en las milenarias culturas originarias de esta región del mundo.
«El origen de las especies de Charles Darwin»
Escrito e ilustrado por Sabina Radeva
Sigue un poco la misma línea de la anterior, pues aborda a otro gran explorador, Charles Darwin, sin embargo, esta obra se centra en los postulados del naturalista británico, uno de los científicos más importantes del siglo XIX y de los tiempos modernos. Sabina Radeva, autora e ilustradora radicada en Londres, adaptó para niños (a partir de siete años) su famosa teoría de la evolución. El libro, publicado en español por Harper Collins Ibérica, ha sido un éxito editorial en el mundo entero y ya llegó a Chile.
Sabina Radeva era la persona indicada para llevar a cabo este desafío, pues si bien desde niña se consagró al dibujo, estudió Biología Molecular en Alemania y en este libro conjugó estos dos mundos. En 64 páginas interna a los lectores por las más increíbles variaciones de las especies hasta la dura lucha por la supervivencia, desde la bacteria más minúscula hasta grandes animales, dentro de este maravilloso “Árbol de la Vida”.
«¿Por qué los perros mueven la cola?»
Gabriel León. Ilustraciones de @Balbonta
Una atractiva forma de introducir a los niños, a partir de los 7 años, en el maravilloso mundo de los animales es la que encontró Gabriel León en su obra «¿Por qué los perros mueven la cola? Y otras preguntas raras que hago a veces», editado por el sello B de Blok, e ilustrado por @Balbonta.
A lo largo de un centenar de páginas, la protagonista de este libro, Pachi, una apasionada amante de los animales, va conversando con su padre, aportando informaciones sobre las curiosidades y rarezas de las mascotas: “Siempre he adorado a mi perro Lukas, pero mi amor por los animales creció cuando empecé a conversar de ellos con mi papá. Me explicó que los perritos vienen de la domesticación del lobo, que hay arañas ¡voladoras!, que los gatos se comportan de forma taaan rara porque recuerdan su pasado, ¡y hasta vimos un video de palomas jugando al ping pong!”, cuenta Pachi. Su autor, Gabriel León, doctor en biología celular de la Universidad Católica, recalca que la curiosidad es la mejor manera de llegar a la ciencia, y ésta, una gran herramienta para conocer mejor la naturaleza. Este libro se edita luego de «¿Qué son los mocos? Y otras preguntas raras que hago a veces».