

Con el 2020 a la vuelta de la esquina, y ahora que ni siquiera opinar por las redes sociales es gratis, la Innovación y la Tecnología hacen buena química para apoderarse del futuro de cada día.
Por_ Pilar Entrala V.
Ilustración_ Alfredo Cáceres
Con la probabilidad de que se te ponga la piel de gallina por las dimensiones de su repercusión global, el inminente bombardeo Zettabyte es el futuro de cada día.
Sólo tu ingenio, talento y creatividad pondrán un párele a este nuevo sistema de ver y analizar el mundo.
Si ya estás boquiabierto con la invasión del Internet de las Cosas (IoT) y con el funcionamiento de las aplicaciones móviles en tiempo real, la explosión de datos transformará tus expectativas en experiencias cada vez más instantáneas. Súmale que nadie sabe para quién trabajas. Iluso, te dedicaste a regalarle tus datos más personales a las redes sociales. A ras de suelo, el ADN de tu huella digital está asociada a cómo te vistes, qué olores te seducen, cuál es tu color político y dónde vives.
Si hasta ese tic nervioso de subir gratis tu perfil está en remate, permitiendo que tus gustos sean procesados por las empresas a cargo de los análisis de mercado, para luego ayudarlas a realizar campañas de marketing a costa tuya y de tu bolsillo. Tú mismo les regalaste el pase para hipnotizarte con esos bienes y servicios que tanto te gustan: «Si es gratis, es porque el producto eres tú», ¿te suena? (mira cómo te manipulan y asúmelo, visitando: https://www.youtube.com/watch?v=7831NGClsrM&feature=youtu.be).
Como contrapunto, los más estratégicos enfocan la incertidumbre de esta contienda desigual de datos como un bien necesario para motivar a los gestores de las empresas privadas y del sector público a planificar con sentido y visión a largo plazo sus próximos proyectos, en un horizonte cada vez más A-temporal.
Integrarte a la Evolución, de eso se trata. Antes de echar tu imaginación a volar, toma consciencia de que esta enorme madeja numérica proviene de los más diversos orígenes: clientes, ventas, compras, producción, marketing, entre otros.
Renuévate. Entre los defectos del tic tac análogo, a este 2019 sólo le quedan 2 meses para cerrar una década de cambios y no quedarse pegado en el calendario de los recuerdos como el año en que se evaporaron las cosas tal y como las conociste hasta hoy.
Para dar el primer paso en el venidero cambio de folio, ten algo por seguro: no serás ni el primero ni el último en pensar que tanto el presente como el futuro ya fueron escritos.
Ser y no poseer
Con la Medicina como una de las áreas donde los cambios tecnológicos registran mayor impacto: “¿Estamos preparados para el envejecimiento de la población?”, cuestiona Eghon Guzmán B., conferencista chileno con 40 años de trayectoria, miembro fundador de la Sociedad Iberoamericana de Diagnóstico y Tratamiento Prenatal (SIADPT), y Jefe de Ultrasonido, Obstetricia y Ginecología en el centro Integramédica BUPA, desde 1996. “Muchos han querido transformar la especie humana en una raza superior y el desarrollo de la Epigenética (estudio de los mecanismos que regulan la expresión de los genes sin una modificación en la secuencia del ADN), la Biología molecular, la Biofarmacia, los diagnósticos de enfermedades genéticas y malformaciones congénitas, nos llevarán a la cura de muchas enfermedades y lacras. Como consecuencia, sobreviviremos mucho más tiempo”, observa el además Presidente de la Asociación de Sociedades Médicas Científicas (29 sociedades) de Chile.
–La Biotecnología, la realidad aumentada, los wearables, la genómica, los robots cirujanos, la biónica son realidades a corto plazo.
“El avance exponencial del conocimiento nos pone en situaciones, encrucijadas, desafíos atrayentes que afrontar. El desarrollo de los computadores con procesadores veloces y una capacidad de análisis de datos imposibles para la mente humana, nos permiten descubrir interesantes algoritmos”.
–El «National Geographic» sostiene que en sus predicciones, el bioquímico ruso Isaac Asimov le achuntó, ¿Ciencia y Ficción hacen buena química?
“Es indudable que una mente excepcional como la de Asimov predijera en sus libros de ciencia ficción el presente y el futuro. Ciencia y Futuro van de la mano siempre. Una de las más impactantes profecías está en «El Mundo Feliz», de Aldous Huxley, que describe con gran imaginación lo que puede ocurrir con la manipulación genética. Ni hablar de Albert Einstein con la ley de la relatividad. Y, tal vez, lo más increíble es que la Cuarta Dimensión, “el tiempo”, es curvo y podríamos volver a encontrarnos en el futuro. La predicción certera acerca de los campos gravitacionales electromagnéticos nos llevarán a viajes interestelares a mayor velocidad que la luz. Sólo falta desarrollar la tecnología adecuada, pero es cosa de tiempo para viajar a otras galaxias”.
–Contraste. “El Aburrimiento será la enfermedad del siglo XXI”, ¿Asimov le dio en el clavo o fue golpe de suerte?
“Una buena afirmación. En parte, debido a la tecnología actual es que pasamos sentados comiendo comida chatarra, sin ejercicios, sin compartir entretenciones entre los pares. Asimov dio en el clavo”.
–La Privacidad de datos de los pacientes plantea nuevos desafíos, ¿éste es sólo uno de los contras de la Era Z?
“La Ciencia y la Tecnología nos aportan los más grandes avances soñados. Sin embargo, estos cambios deben ir acompañados con el desarrollo espiritual. Sin él, podríamos destruirnos como especie y como planeta. Las grandes desigualdades económicas, educativas, sociales etc., junto a los intereses de unos pocos poderosos, nos han llevado a contaminar nuestro ambiente y lo decepcionante es que no les importa nada más que TENER, olvidándose del SER. Los cambios en nuestra vida cotidiana son impensados por nuestra generación, el sedentarismo, el individualismo y el egoísmo nos llevan a un autismo en la práctica difícil de modificar. La vida y la alimentación sana, el cuidado del medioambiente y la ecología son esenciales para las descendencias futuras” .
–¿Listo para subirte al carro y ofrecerle a tus pacientes el valor añadido del futuro?
“Siempre es posible capacitarse, lo hemos logrado en el pasado reciente y lo conseguiremos en el tiempo venidero. El que no esté preparado para subirse al carro del Big Data se quedará en la Prehistoria”.
–Tras un test genético, Angelina Jolie decidió realizarse una mastectomía preventiva, ¿otro numerito de Hollywood?
“Los test genéticos en el corto plazo serán el pan nuestro de cada día. Hoy somos capaces, entre otras cosas, de diagnosticar enfermedades Monogénicas letales (enfermedades hereditarias y causadas por la mutación o alteración en la secuencia de ADN de un solo gen), y en la actualidad están en desarrollo las terapias específicas para varios otros males. Muy buenas y alentadoras noticias. Interesante es que cada vez los test y terapias serán menos invasivos, menos dolorosos y más costo-efectivos. Una vez más, la realidad supera la fantasía y no debemos dejar de soñar con un mundo mejor”.
El diluvio Z
Se avecina un tsunami de datos no sólo en volumen sino en variedad. Fíjate. Si esperaste 40 años para ver alcanzar los 2 Zettabyte que hoy transitan por la Red IP Global, en sólo 2 años más esa misma cifra anual superará los 3.3 ZB. Según «The Visual Networking Index» de Cisco, la Consultora estadounidense de equipos de Telecomunicaciones: “El 82% de esa cifra corresponderá al tráfico de videos tanto personales como comerciales, siendo los servicios de streaming, entre ellos, Netflix y Youtube, los que causen las mayores horas de congestión en el ciberespacio”. Ahí estás tú también, siendo monitoreado como un número más, ahogando tus pensamientos en un mar de datos híper conectados. Ante estas tremendas métricas, el antídoto para los perplejos como tú parece estar en asumir el próximo diluvio Zettabyte no como un ataque, sino como un verdadero activo a tu favor.
Trending topic
Está científicamente demostrado que «a partir de cierta cantidad de ceros, tu mente se bloquea y es incapaz de poner en perspectiva una cifra tan alta».
Simplificando el puzzle de los Zettabyte, aquí van algunos ejemplos comparados: “Siendo 1 zettabyte igual a 1 000.000.000.000.000.000.000 de Bytes, si cada Gigabyte (o sea, 109 = 1,000,000,000) en un ZB fuera un ladrillo, se podrían construir 258 murallas chinas, las cuales estarían conformadas por 3.873.000.000 ladrillos».
Y como no hay primera sin segunda, «si cada Petabyte (equivalente a 1015 = 1,000,000,000,000,000) en un Zettabyte fuera un centímetro, se podría alcanzar 12 veces la altura del Burj Khalifa”.
Cierto. El mismísimo gigantesco rascacielos de 828 metros ubicado en Dubai, que dio pie a una curiosa polémica de Fiestas Patrias entre políticos y politiqueros. Trending topic que seguirá al filo de la navaja por haber servido para proyectar la bandera chilena este pasado septiembre en un comentado y posible “gesto dieciochero”.