

La compañía Generación de Ayer, integrada por mayores de 75 años, está celebrando un cuarto de siglo con una programación online. Sus integrantes han saltado las barreras generacionales y asumido el zoom para ensayos y reuniones con el único fin de seguir creando.
Por_ Marietta Santi
Sonia Uribe (81), ex bailarina del Ballet Nacional Chileno, es la mayor del grupo. Sus compañeras son Carmen Aros (75), ex integrante del Ballet Nacional del Perú; y Mabel Diana (76), de largo recorrido en compañías contemporáneas de México y Argentina. Las tres, que mantienen la plasticidad del cuerpo y los deseos de danzar intactos, son el núcleo de la compañía Generación del Ayer, que este 2021 celebra 25 años desde que sus inte- grantes decidieron volver a ponerse las zapatillas. Y, a tono con los días de pandemia que vivimos, ofrecen el programa «Danza contra el tiempo» a través de la plataforma iboletería.cl
Su oferta es variada. Contempla un video/homenaje a Rayén Méndez, fundadora del grupo; el dúo «Lo que me dio el agua», inspirado en el cuadro «La dos Fridas», de Frida Kahlo; el solo «Sin nombre», y el trío «Historias Mínimas», que muestra la cotidianidad de un grupo de mujeres.
Carmen Aros, intérprete, coreógrafa y también productora, cuenta que “en tiempos normales habríamos creado un nuevo montaje, quizá habríamos realizado reposiciones de antiguas coreografías o intentado hacer una retrospectiva. Ideas no faltan. Pero hemos tenido el privilegio de estar presentes en plataformas digitales que nos están permitiendo realizar esta celebración poco a poco”.
La historia de Generación del Ayer parte en 1996, cuando la bailarina Rayén Méndez regresa del exilio con la idea de que un bailarín no tiene por qué jubilar. Pronto reclutó a Carmen Aros, Sonia Uribe y Gastón Baltra, y juntos iniciaron un proceso de creación liderado por la actriz Verónica Oddó. En octubre, en el Teatro Novedades, estrenaron «El ayer es mañana». La ovación fue de pie.
Desde esa fecha se han ido integrantes e ingresado otros, han producido más de 30 coreografías y recorrido varias veces Chile. A nivel internacional, la compañía ha sido aplaudida en México, Perú, España, Reino Unido y Dinamarca. En 2010, Carmen Aros recibió el Premio Altazor como mejor intérprete, y el grupo obtuvo el mismo galardón en 2011. En 2014 fueron invitadas al Elixir Festival, producción del famoso teatro Sadler’s Wells (Reino Unido). Generación del Ayer no sólo es la única agrupación de su tipo en América Latina, sino que despierta admiración donde va. “Hemos bailado en diferentes espacios y con públicos variopintos. Los adultos mayores se quedan estupefactos cuando se enteran de que somos de su misma edad, y nos han hecho saber que estamos dando un ejemplo al seguir vigentes. Los jóvenes nos apoyan y alientan”, dice Carmen Aros.
Mabel Diana agrega: “Aunque en ciertos proyectos convocamos a adultos mayores, siempre es público familiar el que nos va a ver. En los festivales en que participamos la audiencia es más joven, y siempre después de vernos actuar se acercan a felicitarnos”. La pandemia las ha obligado a abandonar sus sagradas tres horas de entrenamiento diario. Confinadas en su casa hacen reuniones por video llamadas de WhatsApp, e intentan mantenerse físicamente con clases por Zoom. Sin embargo, como dice Carmen, “lo que no nos falta es el entusiasmo por seguir vigentes, para crear y difundir nuestro trabajo artístico con las herramientas tecnológicas existentes».
«Decidimos reinventarnos, adoptar y adaptarnos al nuevo formato que llegó, debo reconocer que afortunadamente, porque nos permite seguir haciendo lo nuestro. Dicho así parece que fue fácil. Sinceramente no lo ha sido. Hemos tenido muchas inhibiciones, mucha autocrítica, yo diría mucho miedo de experimentar y que el resultado artístico se vea por debajo de nuestras expectativas”.