


Patricia Domínguez (izquierda) junto a Patricia Ready
La Feria Internacional ARCOmadrid 2018 dedicó su 37ª versión al arte contemporáneo en todas sus dimensiones. Así, entre el 21 y el 25 de febrero, la muestra reunió trabajos pertenecientes a las vanguardias históricas, clásicos contemporáneos y, por supuesto, a obras realizadas en los últimos años.
En esta cita imperdible, el programa «El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer» estuvo bajo la curatoría de Chus Martínez, Elise Lammer y Rosa Lleó, quienes apuntaron a “abrir un espacio que permita imaginar, producir y proponer una visión de la complejidad que nos espera en torno a las creaciones artísticas”. En este contexto, la Galería Patricia Ready inició sus actividades de este año representando a Chile con una exposición de la artista Patricia Domínguez.
“VALE LA PENA EL ESFUERZO”
“Me encantó la Feria, reunió obras muy interesantes y nuestra sección del futuro fue muy visitada. Es muy importante que estos encuentros muestren el trabajo de los artistas jóvenes, ya que esto permite apreciar lo último que se está haciendo en el arte. El futuro no es lo que va a pasar sino lo que vamos a hacer. Ese fue el tema de nuestra sección y esto lo reflejó muy bien el trabajo de Patricia (Domínguez). Estaban las mejores galerías del mundo con artistas jóvenes y también consagrados. Y acudió una cantidad increíble de público todos los días. Por todo esto creo que vale la pena el esfuerzo de viajar tan lejos para participar en una feria de arte”, así resume la galerista Patricia Ready su experiencia en este encuentro en el que se utilizaron todos los lenguajes, formatos y posibilidades constructivas para permitirle al visitante disfrutar del arte en todas sus expresiones: pintura, escultura, instalaciones, fotografía, vídeo, dibujo y grabado.

Parte de la obra de la artista chilena Patricia Dominguez.
En esta oportunidad, la destacada creadora nacional Patricia Domínguez presentó su último trabajo, «The isle of dogs; a curse in reverse», creado en una residencia realizada en Gasworks en 2017, gracias a una beca de la Fundación AMA. A través de esculturas que funcionan como tótems, en un lenguaje abstracto y simbólico, su obra reflexiona sobre el actual uso corporativo de la tierra y de la creación de cosmologías y mitologías capitalistas. Crea así nuevas figuras místicas que emergen del capitalismo y que responden a esta contemporánea ideología. Como señala Domínguez: “Son altares ficticios para sanar los dolores principales de los oficinistas”.