

Este periodo de tu tiempo no es como todos los demás, es TODO LO DEMÁS. Y si por culpa de la pandemia las reformas del negocio de alimentos quedan «en veremos» tras 50 años de defensa dirigida por médicos y nutricionistas, el debate sobre la dieta virtual saludable se pone de moda.
Por_ Pilar Entrala V.
Ilustración_ Alfredo Cáceres
No es lo mismo vivir en las nubes que vivir en LA Nube. De todas formas, te puedes quedar flotando dentro de ambas burbujas durante mucho tiempo más.
Sobre todo ahora que llevas horas en #teletrabajo, esperando que las ideas te caigan del cielo sin que nadie controle tus horarios ni tu apariencia física ya que los famosos “call” por plataformas como Zoom te ofrecen la simpática opción de desconectar la video llamada para no dar la cara.
Podrías incluso contarle a tu jefe en estos largos días de encierro que estuviste ocupado convirtiéndote en Supervisor de Nubes, y hasta puede que te lo crea.
Entonces si para no volverte loco entre cuatro paredes ya pensaste en transformar tu higiene mental en un acto tan regular como lavarte los dientes todos los días, en la nube de tu computador, la “higiene digital» debe ser tu alternativa para vigilar lo que entra y sale de tu cerebro. Un ejercicio práctico si no quieres encabezar la lista de los cibernautas obesos por el exceso de consumo de Big Data basura y en línea 24/7.
¿No te bastó en tiempos normales con chequear los e-mails fuera de la oficina, almacenar fotos en álbumes virtuales, oír radios en Internet y compartir música con amigos? Bueno, ahora tienes la gran ocasión de seguir perdiendo la cabeza curioseando información innecesaria, salvo que tomes consciencia a tiempo respecto a que, a partir del confinamiento, “el consumo en línea debe considerarse el próximo pilar de la Salud junto con la Dieta, el Ejercicio y el Sueño”.
Afirmación que se impone en este mundo cada vez más inalámbrico a partir de la Dieta Digital Balanceada propuesta por Michael Phillips Moskowitz, fundador de la consultora estadounidense AeBeZe Labs. Aun cuando los últimos meses dejan en evidencia que la abstinencia digital es un imposible sin vuelta atrás, y las noticias en línea impactan generándote ansiedad, ten en cuenta que la propia pandemia puede ayudarte en este proceso evangelizador y puede ser tu «aliada» para promover una sana Alimentación Digital.
En contraste con ese vicio de mantenerte colgado de la red, el potencial curativo de «san» Internet sale a la pista de aterrizaje.
Al igual que esas líneas blancas que ves en el cielo cuando pasa un avión a gran altura y que sirven para estudiar la atmósfera, más te vale atinar y manejar con criterio mesurado esa siembra de nubes almacenadas que dejas abiertas día y noche en tu ordenador, con la esperanza de aportar un granito de arena en la digestión de palabras y calidad de vida de clientes y seguidores.
No vaya a ser cosa que de no hacerlo, te llueva sobre mojado.
Viaje interior
Si ya en 2018, cuando ni siquiera se proyectaba esta crisis, a través de su plataforma eabeze.co, Moskowitz adelantaba que “el material digital puede aprovecharse con fines preventivos (para mantener el estado de ánimo y evitar descensos regulares en la depresión), con fines paliativos (para aliviar la ansiedad aguda y otros sentimientos desagradables), y con fines reglamentarios (para rastrear volumen de exposición personal a los tipos de activos digitales que se sabe que producen resultados negativos)”, una década antes, en 2013, la sicóloga australiana Jocelyn Brewer le ganaba la delantera patentando la idea sobre “Nutrición Digital” para ayudar a mermar los impactos del contenido que, según anunciaba, rebotaría en tu cerebro: “Imagina que entendemos las ‘vitaminas virtuales’ contenidas en las actividades que realizamos en línea y tomamos decisiones desde una perspectiva más informada. Cuando tienes los fundamentos de una relación sana y equilibrada con la Tecnología, no necesitas forzarte a desconectarte para encontrar la PAZ. La Nutrición digital explora una variedad de impactos sociales, emocionales y cognitivos del uso de nuestra Tecnología (¡y el uso excesivo!) y proporciona soluciones para ayudar a maximizar los beneficios de los dispositivos y evitar trampas” (@JocelynBrewer).
Desde la Mesa Social Covid-19 y en su calidad de Presidente de la Asociación de Sociedades Científicas y Médicas de Chile (ASOCIMED), el Doctor Eghon Guzman B. se cuelga de ese impulso para sacar los trapitos al sol. “Los usuarios del Big Data que mal utilizan los insumos padecerán de esa OBESIDAD chatarra que difícilmente pueden digerir y eliminar. Pero a pesar del susto, esta pandemia tiene un lado bueno ya que ha permitido que muchos hayan iniciado un viaje interior. Somos tan vulnerables que necesitamos estos momentos ‘oscuros’ de la Humanidad para darnos cuenta de nuestra existencia efímera. Es un paseo de turismo por la vida. No sabemos su duración y para los creyentes como yo, el Señor es el conductor. Incluso me nace el deseo de escribir algunas reflexiones desde la meditación y la introspección, con humildad. ¿Qué busco? Miro mi jardín interior y veo cosas muy buenas, frutos extraordinarios, pero también veo cizaña que no quería ver, que evité por años, y esto me provoca tristeza y nace el deseo de ser mejor persona. Es como la energía atómica, si la usas para curar o alumbrar territorios donde no hay otra alternativa, es buena. Pero si se enfoca con propósitos bélicos y para someter a otros, la cosa es diferente. En este sentido, la Mesa Covid-19 nace de una necesidad de hacer el mejor bien posible a la población e iluminar a las autoridades para tomar las mejores decisiones basadas en evidencias que hoy sustentan los Lineamientos Éticos necesarios para enfrentar catástrofes y otras pandemias”.
El descanso del planeta
Justo cuando la revista «Forbes» adelanta que a partir de ahora el 80% de la carga de trabajo de las empresas se alojará ¡para siempre! en la Nube, la Tecnología termina con los Afectos.
–Nueva Zelanda canta victoria con sus “Burbujas Sociales”, ampliando el círculo de contacto físico hasta 10 personas entre amigos y miembros de la familia, ¿se ha dado el tiempo la Mesa Covid para abrir la mirada hacia esta especie de «pacto social» de Salud Afectiva?
“Modelo extraordinario, analizado por la mesa y difícil de adaptar a un país heterogéneo, y de larga y angosta geografía como el nuestro. Nos enfrentamos a un virus desconocido, hemos ido aprendiendo su comportamiento y su gran contagiosidad, lo que hace que al enfermarse muchas personas al mismo tiempo, colapsan los hospitales. Se descubren nuestras falencias y en algunos países la lucha por la última cama es dramática. Hasta que no haya una vacuna segura, y sin efectos colaterales, tendremos que vivir con regulaciones extraordinarias pero necesarias. La Mesa tiene claras las reglas a seguir.
En la medida que disminuyan el número de contagiados y los PCR Positivos, con indicadores de trazabilidad seguros y probados, comenzaremos el desconfinamiento previo periodo de transición progresivo. Y si surgen rebrotes, debemos volver atrás.Nuestras vidas cambiaron. El impacto en la Salud Mental ha sido importante. La acumulación de listas de espera de otras patologías postergadas por la reconversión de camas será una pandemia post pandemia, y la Mesa Social Covid-19, la Mesa Técnica Sociedades Científicas Médicas junto al Colegio Médico, los grupos asesores y las autoridades, hace un tiempo están preparando protocolos para regresar a una nueva realidad. Sin olvidar los Elementos de Protección Personal hasta no tener el final de esta contingencia. Y también sin olvidar el distanciamiento social que tanto nos hace sufrir”.
–¿Las cosas cambian, se acaban porque tienen que convertirse en algo diferente?
“Frente a la adversidad la Humanidad se asusta, se refugia y comienza a revalorar preceptos, expresiones de cariño, desea cerrar círculos, aumenta su capacidad de perdonar y ser perdonado por tantos errores cometidos por soberbia y orgullos sin trascendencia. Esta pandemia nos ha dado la oportunidad de encontramos a nosotros mismos y perdimos el miedo a encontrar en nuestra esencia e interior intelectual ese mal que no hubiéramos querido hacer. Al detenerse las industrias y la contaminación, vemos el descanso del Planeta. Aparecen los peces, bajan los animales a nuestras ciudades, encontramos especies que creíamos desaparecidas, los cielos nos permiten ver las estrellas, la infinidad del Universo y adquirir la conciencia de que somos nada, pero a la vez todo, al darnos cuenta que aun en fragilidad podemos ver parte de la hermosa creación y percibir lo pequeño que somos”.
Vitaminas a color
Justo cuando la Tecnología se impone para contrarrestar el aislamiento forzado, al observar tu pantalla, “no debería requerirse un doctorado para comprender el impacto que la ocitocina, la molécula del amor, juega en tu vida; o para dar sentido al papel que juegan las endorfinas, que conducen a niveles elevados de energía; o la acetilcolina, que ayuda a concentrarnos”, advierte el CEO, Michael Phillips Moskowitz, en su reciente Tabla Periódica de Elementos para Contenido Digital…
Dale un vistazo en: https://aebeze.com/digital-nutrition-table